Ejes de investigación

Taller Internacional de construcción de propuestas éticas para el uso responsable de la Inteligencia Artificial en la Educación Universitaria

Cordinadora del del proyecto: MSc. Victoria E. Hernández Mora, Sub-Directora CIOdD. Equipo investigador: MSI. Agustín Gómez Meléndez y Lic. Leonardo Chacón Rodriguez.

Como parte del proyecto “Educa e Innova: Forjando el Futuro Universitario con Inteligencia Artificial Responsable” que se desarrolla con el apoyo de la Comunidad Europea, se llevó a cabo un taller académico en la Universidad La Sapienza de Roma, del 28 al 30 de mayo de 2025. Esta actividad contó con la participación de equipos académicos de diversas universidades internacionales, entre ellas: la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED, Costa Rica), la Universidad Hispanoamericana (Costa Rica), la Universidad La Sapienza de Roma, la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Perú), la Universidad Marcelino Champagnat (Perú) y la Universidad de Valencia (España). 

A lo largo de tres jornadas, se desarrollaron módulos teóricos y prácticos que permitieron profundizar en el marco ético del proyecto y construir propuestas orientadas a la aplicación responsable de la IA en los entornos universitarios.

Agenda de las jornadas: 

El día 28 de mayo del 2025 se llevó adelante la primera jornada, la cual estuvo dedicada a la presentación general del proyecto por parte de la Universidad de Costa Rica, así como a la socialización de sus objetivos y resultados esperados. En esta, se trataron los principales componentes del marco que orienta las acciones del laboratorio del proyecto y se introdujo el Marco de Competencias Digitales para Educadores de la Comunidad Europea (DigCompEdu). Además, el equipo de la Universidad La Sapienza compartió algunos insumos desarrollados acerca del estado del arte de los estudios de caso analizados durante la primera fase.

Durante la segunda jornada, el día 29 de mayo, se llevó a cabo un laboratorio de recomendaciones éticas, donde por medio de una dinámica participativa se abordaron sobre las seis áreas del Marco europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu), como lo son el compromiso profesional, recursos digitales, enseñanza y aprendizaje, evaluación, empoderamiento de los estudiantes y la facilitación de competencias digitales del alumnado. El producto de esta fue la elaboración de recomendaciones éticas relacionadas a cada una de las áreas, las cuales fueron representadas gráficamente mediante carteles infográficos diseñados con el apoyo de investigadores del campo del diseño.

En la última jornada, los equipos trabajaron en la aplicación de dichas recomendaciones al análisis crítico de 24 estudios de caso previamente seleccionados. De esta forma, se presentaron los proyectos y se propició un espacio de debate e integración con el objetivo de validar y enriquecer los resultados del ejercicio. 

De esta manera, el taller realizado aportó a la construcción de una visión compartida sobre el papel transformador y ético de la Inteligencia Artificial en la educación, las diferentes aplicaciones, la necesidad de abordar el uso de esta a partir de la capacitación continua y la generación de insumos para la consolidación del desarrollo del proyecto. A la vez, reafirmó el compromiso de los diferentes socios en abordar la integración de la IA desde una perspectiva integradora, centrada en los principios de responsabilidad, equidad y transparencia. 

Otras publicaciones

Programa Observatorio del Envejecimiento – Informes

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN COSTA RICA: PRINCIPALES HALLAZGOS 𝛪 Informe, Junio, 2023 PRIMER INFORME Costa Rica enfrenta un rápido envejecimiento poblacional: según ENAHO en 2022, el 13,6% tenía 65 años o más. Factores demográficos y la pandemia aumentaron sus vulnerabilidades, lo que exige políticas públicas para un envejecimiento digno, activo e inclusivo.   PERSONAS ADULTAS MAYORES EN COSTA RICA: PRINCIPALES HALLAZGOS 𝐼𝐼 Informe, Octubre, 2023 SEGUNDO INFORME El país está

Participación en Asamblea General del SIRCIP con ponencia sobre gobernanza ética de la Inteligencia Artificial

El pasado 17 de septiembre de 2025, el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la UCR participó en la LXIV Asamblea General y Comisión Técnica del Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP), organizada en la República Dominicana. En representación, la M.Sc. Victoria Hernández Mora, subdirectora e investigadora del CIOdD, ofreció de forma virtual una conferencia magistral titulada: “Uso ético de la Inteligencia Artificial en

Sondeo de opinión, percepciones ciudadanas e intención de voto

Sondeo de opinión sobre percepciones en temas políticos e intención de voto en las elecciones presidenciales 2026 de Costa Rica

El Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica presenta los resultados de su sondeo de opinión sobre percepciones políticas e intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026, realizado entre el 11 y 21 de agosto de 2025. El estudio contó con la participación efectiva de 4,111 personas a través de redes sociales y WhatsApp, utilizando una metodología no probabilística de carácter exploratorio.  

Más proyectos

Programa Observatorio del Envejecimiento – Informes

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN COSTA RICA: PRINCIPALES HALLAZGOS 𝛪 Informe, Junio, 2023 PRIMER INFORME Costa Rica enfrenta un rápido envejecimiento poblacional: según ENAHO en 2022, el 13,6% tenía 65 años o más. Factores demográficos y la pandemia aumentaron sus vulnerabilidades, lo que exige políticas públicas para un envejecimiento digno, activo e inclusivo.   PERSONAS ADULTAS MAYORES EN COSTA RICA: PRINCIPALES HALLAZGOS 𝐼𝐼 Informe, Octubre, 2023 SEGUNDO INFORME El país está

Participación en Asamblea General del SIRCIP con ponencia sobre gobernanza ética de la Inteligencia Artificial

El pasado 17 de septiembre de 2025, el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la UCR participó en la LXIV Asamblea General y Comisión Técnica del Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP), organizada en la República Dominicana. En representación, la M.Sc. Victoria Hernández Mora, subdirectora e investigadora del CIOdD, ofreció de forma virtual una conferencia magistral titulada: “Uso ético de la Inteligencia Artificial en

Sondeo de opinión, percepciones ciudadanas e intención de voto

Sondeo de opinión sobre percepciones en temas políticos e intención de voto en las elecciones presidenciales 2026 de Costa Rica

El Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica presenta los resultados de su sondeo de opinión sobre percepciones políticas e intención de voto para las elecciones presidenciales de 2026, realizado entre el 11 y 21 de agosto de 2025. El estudio contó con la participación efectiva de 4,111 personas a través de redes sociales y WhatsApp, utilizando una metodología no probabilística de carácter exploratorio.  

Skip to content