La Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD), la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid) y las Vicerrectorías de Investigación y Acción Social, concluyó el pasado 22 de julio el ciclo de tres talleres institucionales orientados a la construcción de recomendaciones para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior.
Este taller se centró en la validación y consolidación de propuestas previamente trabajadas en jornadas participativas con representantes de las funciones sustantivas de docencia, investigación, acción social y administración. Dentro de sus principales resultados se destacan:
- La versión final de un conjunto de recomendaciones institucionales sobre IA.
- Una hoja de ruta preliminar con posibles líneas de acción por área sustantiva.
- El acuerdo de elevar estos insumos a las autoridades universitarias para su análisis y eventual implementación.
Este proceso reunió a más de 50 personas, incluyendo personal docente, investigador, técnico y administrativo, además de representantes y autoridades de vicerrectorías y unidades especializadas en tecnologías de la información.
Con la conclusión de este ciclo, la Universidad de Costa Rica reafirma su compromiso con el robustecimiento del marco de gobernanza de la inteligencia artificial, mediante un proceso participativo que reunió a representantes de las diferentes funciones universitarias. Los insumos construidos a lo largo de este ciclo constituyen una herramienta integral para la toma de decisiones de las autoridades universitarias y para avanzar hacia una estrategia que oriente el uso responsable y ético de la IA en la educación universitaria.