Ejes de investigación

Primer Taller Institucional sobre Inteligencia Artificial en la UCR

Corresponde a un ejercicio colaborativo que reafirma el compromiso de la Universidad de Costa Rica de mantenerse a la vanguardia de una visión compartida sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la transformación de la educación y el impacto para el desarrollo social. 
Victoria Hernández Mora

El pasado 8 de julio con el objetivo de construir una propuesta institucional en torno al uso, los desafíos y las oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial (IA), la Universidad de Costa Rica (UCR), a través de la Vicerrectoría de Investigación, el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) y la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid), llevó a cabo una mesa de diálogo especializada.  

Este espacio convocó a personas representantes institucionales de las áreas de investigación, docencia y administración, en un ejercicio colaborativo que reafirma el compromiso de la UCR de mantenerse a la vanguardia de una visión compartida sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la transformación de la educación y el impacto para el desarrollo social. 

A lo largo de esta jornada se promovió un intercambio de ideas y reflexiones, orientado a la construcción de un marco institucional para el uso de la Inteligencia Artificial, considerando los principios generales, oportunidades y desafíos que la adopción de esta tecnología representa para la Universidad y la sociedad. 

Este primer acercamiento marca el inicio de un arduo proceso que busca consolidar un marco institucional en torno al uso de la IA, bajo una visión estratégica, compromiso ético y enfoque interdisciplinario. 

Créditos en fotografías: Nelson Brenes Mejía, Unidad de Comunicación de la Ciencia. 

Otras publicaciones

UCR concluye ciclo de talleres sobre uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en la educación universitaria

La Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD), la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid) y las Vicerrectorías de Investigación y  Acción Social, concluyó el pasado 22 de julio el ciclo de tres talleres institucionales orientados a la construcción de recomendaciones para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior.

Webinar sobre la Inteligencia Artificial en la Educación, impartido por la profesora Hazel Castro (Universidad de Costa Rica), en el marco de la Red Latinoamericana de Educación en Ciencias Naturales.

En esta actividad se busca reflexionar sobre cómo la Inteligencia Artificial construye y deconstruye la educación y cómo debe usarse desde una perspectiva ética, crítica y transformadora, ya que contiene valores, sesgos y decisiones humanas. A partir de esta premisa, se abordan diversos dilemas éticos que se ven amplificados con la aplicación de soluciones basadas en IA, tales como: El conflicto entre el interés individual y el bien común, que

Segundo Taller Institucional sobre Inteligencia Artificial: Hacia una propuesta compartida para la Universidad de Costa Rica

El pasado 15 de julio se llevó a cabo el segundo taller institucional para la construcción de un marco normativo y ético sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito la Universidad de Costa Rica, como parte del esfuerzo realizado por la Vicerrectoría de Investigación, el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CiOdD) y la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid).

Más proyectos

UCR concluye ciclo de talleres sobre uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en la educación universitaria

La Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD), la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid) y las Vicerrectorías de Investigación y  Acción Social, concluyó el pasado 22 de julio el ciclo de tres talleres institucionales orientados a la construcción de recomendaciones para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior.

Webinar sobre la Inteligencia Artificial en la Educación, impartido por la profesora Hazel Castro (Universidad de Costa Rica), en el marco de la Red Latinoamericana de Educación en Ciencias Naturales.

En esta actividad se busca reflexionar sobre cómo la Inteligencia Artificial construye y deconstruye la educación y cómo debe usarse desde una perspectiva ética, crítica y transformadora, ya que contiene valores, sesgos y decisiones humanas. A partir de esta premisa, se abordan diversos dilemas éticos que se ven amplificados con la aplicación de soluciones basadas en IA, tales como: El conflicto entre el interés individual y el bien común, que

Segundo Taller Institucional sobre Inteligencia Artificial: Hacia una propuesta compartida para la Universidad de Costa Rica

El pasado 15 de julio se llevó a cabo el segundo taller institucional para la construcción de un marco normativo y ético sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito la Universidad de Costa Rica, como parte del esfuerzo realizado por la Vicerrectoría de Investigación, el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CiOdD) y la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid).

Skip to content