Ejes de investigación

Análisis de los casos COVID-19:14 de abril

“El incremento de sólo 6 casos no debe interpretarse como una disminución en la tendencia o un punto de inflexión”
Agustín Gómez Meléndez, Investigador OdD, UCR

El día de hoy los casos de Covid-19 alcanzaron un total de 618, mostrando una disminución importante en la tendencia estacional de 19 – 20 casos que se venían presentando en los últimos 5 días. El incremento de sólo 6 casos confirmados del día 13 al 14 de abril, es una noticia muy positiva. Sin embargo, este cambio no debe interpretarse como una disminución en la tendencia o un punto de inflexión, puesto que en otros momentos se han presentado decrecimientos en los números de casos seguidos por un crecimiento grande.

En cuanto al comportamiento de los casos internados se ha visto una leve disminución, pero el comportamiento sigue siendo muy similar: en los últimos cuatro días el número oscila entre 18 a 20 personas internadas. Caso contrario el comportamiento de los recuperados por día, el cual a partir del primero de abril muestra un comportamiento creciente y sostenido, no sigue un comportamiento exponencial, pero si evidencia un crecimiento sostenido lo cual es muy positivo.

Sobre los casos que están internados en cuidados intensivos, se aprecia el comportamiento constante en los últimos días, lo cual es bueno porque nos alejamos del comportamiento creciente de la última semana de marzo, pero no deja de ser preocupante por la larga estadía que puede representar una persona internada en Cuidados Intensivos, la cual puede estar más allá de 14 días e inclusive hasta un mes, dependiendo de sus complicaciones.

Otras publicaciones

Reflexión sobre los retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en la educación superior

El pasado martes 17 de junio, en el marco del proyecto “Educa e Innova:  Forjando el Futuro Universitario con Inteligencia Artificial responsable”, el M.s.C Agustín Meléndez, investigador del Centro de Investigación Observatorio de Desarrollo (CIOdD) ofreció un recorrido por los pilares fundamentales y la evolución histórica de la Inteligencia Artificial, destacando el auge de la IA generativa y su papel central en la actual revolución del lenguaje. El espacio forjó una

Lanzamiento oficial del proyecto Ethical IA: compromiso con el uso ético de la Inteligencia Artificial

El pasado 19 de agosto se hizo el lanzamiento oficial del proyecto Ethical IA: Educate and Innovate – Shaping the University Future with Responsible Artificial Intelligence, donde se pudo compartir de manera virtual con nuestros socios e invitados esta importante etapa. En la actividad participaron personas invitadas de distintos países de la región, a quienes se les invitó a formar parte de la red del proyecto y a trabajar conjuntamente

UCR concluye ciclo de talleres sobre uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en la educación universitaria

La Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD), la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid) y las Vicerrectorías de Investigación y  Acción Social, concluyó el pasado 22 de julio el ciclo de tres talleres institucionales orientados a la construcción de recomendaciones para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior.

Más proyectos

Reflexión sobre los retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en la educación superior

El pasado martes 17 de junio, en el marco del proyecto “Educa e Innova:  Forjando el Futuro Universitario con Inteligencia Artificial responsable”, el M.s.C Agustín Meléndez, investigador del Centro de Investigación Observatorio de Desarrollo (CIOdD) ofreció un recorrido por los pilares fundamentales y la evolución histórica de la Inteligencia Artificial, destacando el auge de la IA generativa y su papel central en la actual revolución del lenguaje. El espacio forjó una

Lanzamiento oficial del proyecto Ethical IA: compromiso con el uso ético de la Inteligencia Artificial

El pasado 19 de agosto se hizo el lanzamiento oficial del proyecto Ethical IA: Educate and Innovate – Shaping the University Future with Responsible Artificial Intelligence, donde se pudo compartir de manera virtual con nuestros socios e invitados esta importante etapa. En la actividad participaron personas invitadas de distintos países de la región, a quienes se les invitó a formar parte de la red del proyecto y a trabajar conjuntamente

UCR concluye ciclo de talleres sobre uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en la educación universitaria

La Universidad de Costa Rica (UCR), a través del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD), la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid) y las Vicerrectorías de Investigación y  Acción Social, concluyó el pasado 22 de julio el ciclo de tres talleres institucionales orientados a la construcción de recomendaciones para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial (IA) en la educación superior.

Skip to content